Hechos policiales,crimenes y delitos que causaron conmocion en la opinion publica paraguaya e internacional.
Casos emblematico como el de Gastón Gadin último sentenciado a muerte en Paraguay, Marcelo Fuster el defensor público matricida, el de Oscar Pando , la empresaria Dotrealau, Luis Raúl "El Gusano" Menocchio, el hombre de las mil caras, el crimen de la casa del horror y muchos otros más
Blog que da eco a los que ya no tienen voz.
Bebe robado el 12 de setiembre de Hospital Publico
Una niña que nació hace 17 días desapareció anoche del hospital público de Capiatá (Central). Según los informes policiales, la madre la había amamantado y quedó dormida, y cuando despertó, a las 19:00, la pequeña ya no estaba a su lado.
La madre es Johana Clotilde Sayd Leiva, de 18 años, y el papá es Luis Morales, de 30 años. La pequeña nació el pasado 27 de agosto y estuvo por tres días en incubadora, informó el periodista de ABC Color, Víctor Ruíz. Luego, pasó a la sala de internación común.
Imagenes del circuito cerrado de television de la principal sospechosa.
Video de la principal sospecha
http://www.youtube.com/watch?v=Vbhbo4NQcgc&feature=youtu.be
La pena de muerte: Paraguay:La pena de muerte es la sanción más
grave y antigua de la historia, que ha producido mayor debate o
discusión, consiste en la ejecución de un condenado por parte del
estado, como castigo por un delito establecido en la legislación, es
entonces una sanción penal que ordena la privación de la vida al
delincuente.
Al principio de la historia la pena fue el impulso
de la defensa o de la venganza, es decir, la consecuencia de un ataque
injusto.
Actualmente la pena de muerte ha pasado a ser un medio
con el que cuentan en algunos países para preservar la estabilidad
social.
Parricidio en Villa Morra la última ejecucion pública en Paraguay
Corría el año 1915 (Presidencia de don Eduardo Schaerer) cuando los matutinos informaron con gran resalto en sus páginas de un horrendo crimen cometido en la capital: Gastón Gadín, de unos 18 años, hijo único de un matrimonio francés, que vivía en el barrio Villa Morra, en una veraniega residencia tipo corredor yeré y que con la totalidad del patio ocupaba una manzana, muy bien arbolada
Escena del crimen en el solar de Villa Morra
Los autores
Allí vivía también el peón Cipriano León".
"El asesinato fue planeado por el hijo Gastón y ejecutado por León. Se consumó durante la noche. Se supone que el matrimonio dormiría profundamente, cuando León, con un hacha, prácticamente destrozó el cráneo de ambos (en realidad, el padre llegó a poco de ser asesinada su esposa, corriendo la misma suerte).
Gaston Gadín
El joven Gadín tenía una novia (no se mencionó nombre) y al parecer el padre de Gastón se mostró insensible ante los requerimientos de dinero para que el hijo pudiera llevar al altar a la novia (todos católicos, según comentarios de la época)."
La sentencia
Gaston Gadin Fue condenado muerte por un crimen cometido el julio de
1915. Su fusilamiento público se realizó en 1917, así como de su
cómplice, Cipriano León.
Pena de Muerte en Paraguay - Pelotón de Fusilamiento
El
fusilamiento se anunció para las 2:30 ó 3:00 P.M. Para esa hora estaba
la muchachada (los mita’íces) de entonces, ávidos de ocupar un lugar.
Los guardia cárceles no permitían traspasar los límites de la Plaza de
Armas, frente a la Catedral. Gadín y León fueron trasladados a la Cárcel Pública, donde actualmente
es la sede central de la Universidad Católica, ubicada en Independencia
Nacional y Comuneros de Asunción. Según lo detalla el Catálogo del Museo
de la Justicia del Poder Judicial, el local penitenciario fue
trasladado a ese lugar por disposición del propio Don Carlos Antonio
López, quien había adquirido el predio a mediados de 1851.
"A la hora citada, escuché una descarga cerrada (onomatopéyicamente
diría, fue un ‘crack’), seguido de un segundo disparo, que sería el de
gracia, hecho por el oficial que comandaba el pequeño pelotón (cuatro
soldados, dos arrodillados adelante y dos parados atrás), que dispararon
con fusiles Máuser. Según relatos de los que presenciaron el
fusilamiento, el jefe del pelotón ordenó: ‘¡Carguen, apunten...’. En ese
momento, Gadín gritó: ‘¡Tiren hijos de puta...!’ ‘...¡Fuego!", es el
textual relato del lector que escenificó el desarrollo de la ejecución.
Siguiendo
con la narración, el anónimo destaca que, años después, fue hallado el
cuerpo sin cabeza de Gastón tirado en el parque. El hecho lo atribuye a
los estudiantes de Medicina de ese entonces, quienes probablemente hayan
aprovechado la corta edad del cráneo para realizar estudios
científicos.
Dos atacantes abordaron salvajemente a Oscar Alberto Pando en la puerta de su casa en lambare, todo esto fue registrado en su circuito de seguridad de la casa. Además de dispararle, lo apuñalaron varias veces. Falleció el 30 de mayo de 2013.
ADVERTENCIA: Videos con imagenes sensibles
El empresario argentino fue sorprendido durante la tarde de este martes 28 de mayo por dos sicarios,
que llegaron a bordo de una moto a la puerta de su residencia en
Lambaré, en las afueras de Asunción. Oscar Alberto Pando, de 64 años, forcejeó con los atacantes pero no pudo con ellos.
Uno de los sicarios lo baleó y el otro lo atacó con un arma blanca. Según difundió el diario paraguayo ABC, el argentino cayó herido.
Ya en el piso, volvieron a apuñalarlo y el arma blanca quedó incrustada en el cuerpo. El afectado sobrevivió, pero quedó en grave estado. Las cámaras de seguridad captaron el momento exacto del ataque.
La Justicia paraguaya investiga los motivos del ataque. Una de las hipótesis que SE maneja es la de un ajuste de cuentas, pero aún no hay evidencias certeras.
El
fiscal Nélson Ruiz, que investiga la agresión, explicó que las imágenes
de las cámaras de circuito cerrado que se encuentran en el portón de la
casa prueban que no se trató de un asalto. Lo “balearon sin mediar
palabra”, detalló.
El funcionario también informó que en la huida,
los sicarios chocaron su motocicleta contra un ómnibus a pocas cuadras
del lugar del hecho.
Falleció el jueves por la madrugada
La
noticia de la muerte la confirmó el doctor Aníbal Filártiga, director
del Centro de Emergencias Médicas, donde se encontraba internado.
A las 4:00 de este jueves, Pando sufrió un paro cardiorespirastorio, pero pudo ser reanimado. Sin embargo, repitió la crisis una hora después y esta vez los médicos ya no pudieron resucitarlo.
Había
sido intervenido quirúrjicamente el miércoles, pero a partir del
mediodía, sus signos vitales decayeron y no consiguió recuperarse de las
heridas recibidas.
A casi 4 años del macabro asesinato de Graciela Fuster y del
intento de asesinato de su padrastro Luis Aguillon el tribunal de sentencia
determina lo siguiente.
Los hechos
Marcelo Fuster ex defensor público asesino primeramente intentando percutir un revolver que fallo por lo cual utilizo la culata para dar golpes en la cabeza hasta dejar inconciente a su madre, para posteriormente dar
varias puñaladas y luego degollarla en su propia casa en presencia de su esposa
embarazada, dejando a su madre en el sillón de la sala morir desangrada. Posteriormente va a
buscar a su padrastro en la universidad donde ejercía la docencia, en el camino con toda tranquilidad como consta en una filmacion del comercio
compra unas cervezas para compartirlas con su padrastro, al llegar a su
domicilio lo sienta en la cocina y por la espalda lo acuchilla varias veces
dejando enterrado 2 cuchillos de cocina, lo arrasta al patio propinandole varias patadas dejandolo tirado en el suelo.
Al creer a su padrastro muerto procede a limpiar la escena
del crimen, mientras este último aprovecha de salir arrastrado a la calle a
pedir ayuda.
Su primera versión es que entraron ladrones a la casa, su
padrastro pudo sobrevivir milagrosamente y testificar sobre el suceso.
El móvil
El móvil del asesinato fue el enojo que tenía a su madre por
querer vender una propiedad de ella, el reclamo era que no iba a heredar la
casa.
Se demostró que el crimen de ambos fue planificado semanas
antes, a través de pruebas testimoniales y documentales, como ser la compra de un revolver que no percutió y
finalmente fue usado para golpear la cabeza de su madre y también una
servilleta con todos los horarios y movimientos de su padrastro.
La pena
La fiscalía y querella adhesiva solicitaron 30 años más 10
años de medidas de seguridad por un informe del sicólogo que determino que podría
volver a aflorar en él la personalidad violenta.
Finalmente el jurado de enjuiciamiento determino 28 años de prisión.
Ampliamos en la brevedad.
Liz Teresita fue acuchillada en la via publica a pasos de su casa para robarle su celular. Dos dos hombres en moto la interceptaron y la dejaron tendida en la vereda. Joven madre que deja una niña de 8 años huerfana.
Sonia Doutrelau fue asesinada de 33 puñaladas y degollada en su oficina por dos personas que ingresaron a la fuerza presumiblemente con fines de robo.
Fue imputada la secretaria de Sonia, es la principal sospechosa del crimen..
Video relato del padrasto sobreviviente al ataque.
El Juicio
Luego de casi 4 años del hecho y de reiteradas suspenciones y acciones dilatorias, es posible realizar el juicio oral y publico en contra del acusado Marcelo Fuster.
El Juicio Oral y publico aun se encuentra en desarrollo y deberá dictarse sentencia antes de octubre de 2014 en caso de que se compruebe que Fuster fue el autor de asesinar a su madre.
La Defensa.
De acuerdo a lo presentado en el juicio oral (a la fecha de las publicaciones esta en pleno desarrollo) la estrategia de la defensa es esgrimir amnesia temporal en base al informe del sicologo que entrevisto al imputado.
La Fiscalia.
Pretende demostrar con las pruebas y con el testimonio del padrastro que sobrevivio el ataque, la premeditacion y alevosía en el supuesto caso del matricidio.
El supuesto movil.
El desacuerdo del hijo por la venta de la casa de la madre, motivando así la planeacion del asesinato para heredar los bienes.
Aun no se dicto sentencia al principal acusado y todavía la esposa del acusado Analia Miyazaki no ha sido procesada al limite de la prescripción, evitando asi la sancion de una pena en caso de hallarse culpables ambos.
La Imputación del hijo
Finalmente ante pruebas que la fiscalia considera contundentes, se
realiza la imputacion por homicidio doloso de su propia madre y
homicidio doloso en grado de tentativa en contra de su padrastro. Su
abogado defensor solicita que no sea llevado a la carcel de Tacumbu
(carcel de mayores) por ser un riego para el, pero por ser ser defensor
publico de la Niñez y Adolescencia se considera no procedente la
solicitud.
Esposa de Marcelo Fuster, en la mira de la Fiscalia.
Los investigadores del supuesto matricidio insisten en que Analía
Miyasaki, esposa del sospechoso, necesariamente tuvo que haber tenido un
cierto grado de conocimiento de lo ocurrido.
Luego de un año de dilacion finalmente la fiscalia decide imputar a Analía
Miyasaki. Se obtuvieron pruebas telefonicas
que supuestamente el acusado tuvo contacto via mensaje de texto sobre el
matricidio con su Esposa Analia Miyasaki a raiz de esto resulta imputada
por omision de auxilio y omision de comunicar un hecho penal.
Analia Yuri Miyazaki, actualmente se desempeña como abogada relatora de la Corte Suprema de Justicia en el despacho del Dr. Víctor Manuel Núñez Rodríguez actual Ministro de la Corte Suprema, casada con el acusado desde el 2008. Miyazaki aun es funcionaria de la Justicia a pesar de estar imputada e investigada por el homicidio de Graciela Fuster y homicidio en grado de tentativa del padrastro de Marcelo Fuster.
El Caso Fuster fue bastante sonado y comentado en los medios de prensa y en la sociedad en general, por la brutalidad del hecho "degollamiento y esañamiento" y por ser el posible autor el propio hijo de la victima, siendo en ese momento abogado defensor de la Niñez y Adolescencia.
Que es el caso Fuster?
El caso Fuster es un caso de supuesto Matricidio e intento de homicidio en
grado de tentativa ocurrido en el barrio de Campo Grande, Asuncion Paraguay el
8 de octubre de 2010.
¿Quien es el presunto autor?
Se sindica como autor de matar a su propia madre a Marcelo Augusto Fuster
Garcia. Cuando el hecho sucedio el se desempeñaba como representante de la ley
siendo abogado y Defensor de la Niñez y Adolescencia.
¿Quienes fueron las victimas?
Las victimas fueron, Graciela Edith Fuster Colunga, madre de Marcelo Fuster
quien fue asesinada a sangre fria de varias puñaladas para posteriormente ser
degollada con un cuchillo de cocina, y su esposo Luis Aguillon, padrastro de la
victima, quien salio con vida, luego de recibir 4 estocadas de un cuchillo de
cocina en la cabeza y en el cuello.
Los hechos
(Transcipcion de publicacion de Diario Ultima Hora el 09/11/2011, relatado por
la propia victima Luis Aguillón)
"Él tenía una vida bien formada. Trabajaba como defensor público de la
Niñez y la Adolescencia, y su esposa era relatora de la Corte Suprema de
Justicia. Yo creo que se jugó por el crimen perfecto", contó con su
marcado acento chileno Luis Aguillón, padrastro de Marcelo Fúster. Este último,
actualmente preso por el homicidio de su madre, Graciela Fúster.
La noche del 8 de octubre de 2010 una noticia sacudía a Asunción. Graciela
Fúster fue brutalmente asesinada, a su marido Luis Aguillón intentaron
degollarlo y Marcelo Fúster, hijo de la mujer asesinada, era detenido como
supuesto autor del hecho.
A un año del crimen, Aguillón llegó hasta la redacción de ÚH y decidió hablar
por primera vez sobre lo sucedido aquella fatídica noche.
CICATRICES. Las secuelas siguen a flor de piel, literalmente. Aguillón mantiene
varias cicatrices en el cuello, por las heridas de cuchillo que le provocó su
hijastro. Para salvar su vida, los médicos debieron realizarle una
traqueotomía.
Pero si sobrevivió es porque Fúster lo dio por muerto, relató Aguillón, quien
se arrastró hasta la calle y fue auxiliado por vecinos.
EL FESTEJO. "Ese día se estaba programando ir a celebrar las 37 semanas de
embarazo de la esposa de Marcelo, Analía Miyasaki. Mi señora quedó en casa y yo
fui a trabajar, en la Facultad de Ingeniería de la UniNorte, donde enseño.
Quedamos en que me iban a pasar a buscar a las diez de la noche", comenzó
relatando Aguillón.
El docente universitario se sorprendió al ver llegar casi a las once de la
noche solamente a su hijastro. Este le manifestó que ya había llevado a su
madre a la casa en la que vivía con su esposa, en el barrio Campo Grande de
Asunción, donde ambas los aguardaban para festejar el embarazo.
"Cuando llegamos a su casa, me llamó la atención que todo estaba oscuro y
muy silencioso. Uno jamás piensa, en la desgracia. Había una sola silla me
acuerdo, que estaba de espalda a la escalera. Grité: '¡Hola!' al llegar y nadie
me respondió", recordó Aguillón.
"Él subió las escaleras y me dijo que espere. Entonces me quedé de espalda
a la escalera. No habrán pasado dos o tres minutos y sentí que me atacaban por
la espalda. Me hirieron, me di vuelta y era él, me estaba atacando con dos
cuchillos de cocina", narró.
"Me acuerdo de que le dije: 'Marcelo, ¿por qué me hacés esto si yo te
quiero tanto?'. 'Es porque ustedes quieren vender la casa', me respondió",
añadió el hombre.
Luego de recibir varios cuchillazos en el cuello y golpes con objetos
contundentes en la cabeza, Aguillón fue arrastrado hasta el fondo de la casa.
Finalmente, el hombre pudo escapar de la casa y fue auxiliado por vecinos y una
patrullera. Esa noche fue llevado a Emergencias Médicas, la Policía halló el
cadáver de Graciela Fúster en la casa de su hijo y este
último fue detenido.
"Al día siguiente, después de que me operaron, a la mañana la fiscala me
dijo que no podía hablar porque me colocaron una traqueotomía. 'Le vamos a
pasar un papel y un lápiz para que escriba quién le atacó', me pidió la
fiscala. Con dificultad escribí el nombre de mi hijastro. Cuando ellos se
alejaron escuché que alguien dijo: 'Viste, es el mismo tipo que mató a la
señora'. Ahí yo supuse que mi esposa había muerto", rememoró Aguillón.
ESCAPÓ DE LA CASA ARRASTRÁNDOSE
Luego del ataque que recibió en el interior de la vivienda de su hijastro, Luis
Aguillón se fue arrastrado hasta el patio del fondo de la casa intentando
salvar su vida.
"Yo tenía heridas graves, prácticamente, me estaba muriendo. Él habrá
pensado que todavía estaba vivo, pero que era cosa de tiempo. Yo me estaba
desangrando", señaló Aguillón.
"Sentí que limpiaba, que trapeaba. Me imagino que estaba limpiando la
sangre. A todo esto siento que él (Fúster) abre el portoncito mecánico de la
entrada de vehículos y siento que no ingresa, sino que sale y no siento más sus
pasos. Supongo que él habrá salido a la calle a tirar algo, tal vez mi
cortaplumas, mi teléfono, que no aparecieron nunca más", recordó el
hombre. "En el momento que él entraba por la puerta de enfrente, yo salí
arrastrándome hacia la calle por el portón", añadió. Aguillón indicó que
su hijastro realmente creyó que iba a poder quedar impune si lo mataba a él y a
su madre, debido a que iba a pasar bastante tiempo antes de que alguien
constate que desaparecieron. "Nosotros viajábamos mucho, además vivíamos
juntos pero sin nadie más", mencionó Aguillón.
Momentos en que la Fiscalia y la Policia de Investigaciones realizan levantamiento de pruebas en la casa del matrimonio Fuster-Miyasaki
Asimismo, recordó que unos días antes del crimen, en una cena familiar, su
hijastro preguntó a su madre varias veces sobre los horarios de trabajo de él.
Por otro lado, Aguillón también manifestó que le parecía poco creíble que la
esposa de Fúster, Analía Miyasaki, no haya escuchado nada esa noche, a pesar de
que estaba en la casa.